Hola, Carlos, espero que te encuentres bien, no sé si me recuerdas, ya había escrito un carta mis hace más de un año, no recuerdo, sin más, cuídate mucho, hasta pronto.
Querido Carlos, te escucho desde hace años, y me maravilla esa mezcla que tienes de humildad, sabiduría y capacidad de transmitir. Desde Granada, te doy las gracias por enriquecer un trozo de mi vida.
Acabo de terminar el libro El gran salto al abismo y he acabado curioseando su blog. Una maravilla. Gracias por su trabajo profesional y ahora el divulgativo , personas como Ud hacen avanzar el mundo. Carpe diem!!!!!
Querido Carlos! Que gusto poder considerarme amiga tuya, no me canso de leer tus múltiples ensayos , gracias a los cuales he aprendido tanto de un mundo que prácticamente desconocía, y por el que me he empezado a interesar más y más desde el momento en el que fui consciente de a quién tenía en mi camilla ( tu ya me entiendes, jeje) Sin duda, todos los jóvenes y no tan jóvenes deberían saber de ti y tu historia, tienes mucha sabiduría que transmitir y encima lo haces de un manera súper amena y fácil de entender, GRACIAS por tanto! No dejes de contar tus historias nunca!!!
Carlos. Acabo de ver un video sobre la carrera espacial de los chinos ( Luna y otros ) .....¡ van rapido !.
Otra cosa: En alguno de los vuelos espaciales ....¿ Se han visto objetos volantes o imagenes similares sospechosas extrañas ?
Hola, espero estes bien.
Sr. Carlos tiene algún valor el primer sello del viaje a la luna.
La NASA me envío hace ya muchos años.
Perdón por la pregunta , no se quien me informaría al respecto .
Creo que te voy a meter un gol por la escuadra o por lo menos lo voy a intentar .
¡ Sorpresa !
Perdoname !
No dejó de acordarme de ti cuando leo hoy artículos como este.
Espero que lo disfrutes .
https://www.larazon.es/tecnologia/20200920/h2pcxviifbaz7adsawl2vx47am.html
Un abrazo
M.Carbajal
Hola Carlos, mi intencion es agradecerte el rato que vivi durante tu charla del sabado para la Asociacion Argentina de Amigos de la Astronomia.
Fue fuy amena y didactica. Realmente un gusto poder haberla disfrutado.
Eso me llevo a conocer tu web y leer tus ensayos, que tambien me parecen excelentes.
Saludos-
Carlos, solo se me ocurren palabras de gratitud por tu trabajo y por la gran persona que eres. Saludos.
Estimado Carlos, estoy muy contento leyendo sus libros de los diferentes proyectos que son realidades muy interesantes e instructivas y que ayudan a comprender gran parte de los problemas de las misiones. Felicitaciones y gracias.
Mucho gusto dejar mis datos, un tío mío estuvo domo Director de Operaciones desde el programa Géminis se llamaba Antony Sáenz
y celebro contactarlo
Hola Carlos. Soy Marcelo. Te escribo nuevamente, esta vez para felicitarte en tu participación en el corto documental sobre el centro de comunicaciones donde trabajaste. El documental lo ví en NASA TV. Me gustó mucho. Saludos.
Estimado Carlos. Nací en 1960 y uno de mis tíos vivía muy de cerca la carrera espacial desde el punto de vista tecnológico. Eso me dejó sellado, incluyendo la universidad. Con sus narraciones revivo muchas de esas etapas, pero además me despeja muchas dudas de los avances y metas actuales de la NASA. Muchas gracias por sus investigaciones y forma de narración. Me mantienen tan interesado como cuando era niño. Dios lo bendiga.
La sabiduría llevada al buen hacer, es la mejor arma del ser humano. Gracias Carlos por todo lo que nos has dado y sobre todo por todo lo que te queda por dar.
Saludos sr.gonzalez,le escuché en la radio,me sorprendió mucho una cosa que dijo,y es q hacia bien informes-redacciones en inglés porque había vivido en EEUU,primero me gustaría saber más acerca de cómo fue para allá,que beca era etc,a que ciudad,y como era estudiar allí,no debió de ser facil.Y luego por qué de su facilidad al inglés,ya que he estudiado muchos años inglés,vivido en Inglaterra etc y no lo domino en absoluto...mi enhorabuena
Muchas gracias por compartir sus conocimientos con nosotros. Le escuché en Histocast y quedé maravillado por lo poco que conocía de todo el programa Apolo. Fueron 10 horas que se me hicieron cortísimas.
Hola, yo estoy admirado de muchas cosas de exterior y me preguntaba porque no enviaron un dron con muchos escombros que giran alrededor de la órbita según tengo entendido que tiene una velocidad impresionante y se pudiera ser dron de goma para atrapar escombros y pegar algunos metales con imanes ver la velocidad, cámara giratoria, determinar temperatura, termogtafia, etc. Que pudiera estudiar los fenómenos raras.
Hola. Soy Marcelo de Rosario, Argentina. Sigo con mucha atención tu página y te escucho cuando estas en La Fabrica de la Ciencia. Contas muchas cosas interensantes e inéditas y también me causa risa tu manera de contarlas. Espero en Argentina encontrar tu libro y a ti conocerte en persona. Gracias.-
Hola Carlos, soy Cipri Borreguero. Sólo decirte que estoy sorprendida, que vida tan interesante. Tengo mucha lectura por delante.
Muchas gracias Carlos por hacer con pasión tu trabajo y por dar grandes conocimientos de éste multiverso , un saludo y que disfrutes de la vida por que te lo ganaste .
Hola Carlos,
soy Alberto Garcia, compartimos mesa en la conferencia de los Beattles y la Estrella Polar que se realizó este fin de semana en Robledo de Chavela. Decirte que me sentí muy afortunado de poder compartir contigo este evento, muchas gracias por todo.
Un fuerte abrazo
Saludo cordial desde Colombia.
He tenido el placer de leer su detallada investigación sobre el programa Apollo, enlaces referentes sobre el programa Mercury y Gemini... agradecida por permitirnos disfrutar y aprender sobre estas grandes historias durante la época de la carrera espacial.
Ojalá nos regales algo referente al programa Artemis, que arranca este año.
Buenas tardes. Interesante toda tu trayectoria. Has publicado algún libro?
Que grande.
Buenas tardes, Carlos.
Mi nombre es Jaime Díaz y he escuchado con especial interés su intervención en el programa de Carlos Herrera. No he podido evitar recordar a mi padre, Jaime Díaz Pérez, que a finales de los 60 y algunos años después, estuvo trabajando tanto en Fresnedillas como en Robledo de Chavela.
Le he oído hoy 15/01/2020 en la Cope y he sentido interés por su web.
ES USTED UN ARTISTA, a parte de un científico como pocos. España necesita más gente como usted
Estimado Carlos: he estado escuchando su entrevista en Herrera en COPE. Tengo bastantes lazos con "telecos", que trabajan con satélites, por lo que la charla me ha resultado sumamente interesante. Enhorabuena por una carrera impresionante y feliz retiro.
Gracias por el estupendo rato que me ha hecho pasar hoy en Cope. Muy interesante. Teresa
OK. TIENES RAZON. CUANDO PASARON EL INFORME DE LA NASA SOBRE EL ACCIDENTE. NOTARON QUE ALGO SE DESPRENDIO, PORQUE ALGO LO GOLPEO, Y SE DESPRENDIO UN LADRILLO TERMICO. Y ESTOS SON PARA PROTEGER DE LA FRICCION AL REINGRESO A LA TIERRA. Y/O LA FRICCION AL ASCENSO. FUE LO QUE YO ENTENDI. GRACIAS. POR LA CORRECION.
QUIERE DECIR QUE UNA NAVE MAS GRANDE CON ENERGÍA ATÓMICA, NOS LLEVARA FUERA DE NUESTRO SISTEMA SOLAR. EL VOYAGER DURO 9 AÑOS 11 MESES. EN LOGRARLO.
SI LOS LADRILLOS DE ESPUMA LOS PROTEGEN. PORQUE SIGUIERON REALIZANDO VIAJES ESPACIALES, CON PROBLEMAS CON LOS LADRILLOS DE ESPUMA. QUE SE DESPRENDÍAN AL INICIAR EL DESPEGUE. COMENTARON EN EL REPORTE VÍDEO. QUE AUMENTO MUCHO LA FRICCIÓN EN ESE ESPACIO DESOCUPADO POR EL LADRILLO AISLANTE. Y AUMENTO LA TEMPERATURA Y EXPLOTO.
No pude asistir `por estar fuera de Madrid a la charla impartida en el Ateneo Escurialense el pasado 26 de octubre. Pero gracias a su disponiblidad en vídeo Youtube le he podido escuchar de nuevo y disfrutar con sus enseñanzas y experiencias. Muchas gracias.
El Viaje tripulado a Marte me ha resultado muy interesante. Es un resumen sintético, muy crítico y muy clarificador. Las conclusiones me han sorprendido por lógicas, son una consecuencia indiscutible a lo comentado anteriormente. Entiendo que con la ciencia actual, es el único modo de llevar a cabo este Viaje. Una alternativa sería el envío de robots capaces de ejecutar tareas muy precisas, algo que usted ha comentado.
Hola Carlos..! Te he escuchado hoy en la SER.. Que emocionante tu trabajo..!! Espectacular..!! Mi emoción por tu trabajo viene de mi afición. Soy Radioaficionado desde el año 1964 (tenía 13 años) . Sigo en activo, y mi intromisión con el espacio consiste en bajar ( recibir en directo, en VHF, 145800) imágenes que transmitan los radioaficionados de la ISS. Un cordial saludo...!! Tomás. EA1CCL. LU5VM
Acabo de escuchar un podcast en el que le entrevistan. Es un placer y un orgullo saber que se participó de manera tan importante en los proyectos de la NASA y más aun que alguien como usted lo divulgue tan maravillosa y humildemente. Muchas gracias
Hola Carlos, agradecerle lo bien que transmite todas sus experiencias, lo cual, las hace todavía más interesantes. Es un placer escucharle. Un saludo.
Respetado Carlos,
Desde Medellín (Col.), felicitaciones por la trayectoria de vida y por los podcasts de la FDLC.
Son una maravilla para aprender, disfrutar y aprovechar el "commute".
Saludos y éxitos con el libro.
Alejandro Arbeláez A.
Sobre el viaje tripulado a Marte, totalmente de acuerdo con tu conclusión final: se hará realidad aunque ni tú ni yo (66) lo veremos. Además, este tiene que ser un proyecto plurinacional y, hoy por hoy, China y USA -los más poderosos- están en otra guerra, desgraciadamente para todos.
Hola. Como esta!bueno solo le comento una cosa siempre me ha gustado escuchar historias.pero desde que le escuhe en la fábrica de la ciencia le sigo con pasión .pues es como ver una buena película o leer un buen libro.gracias por su manera de comunicar cuídese y siga hablando de su gran experiencia en esta vida.
Estimado Carlos, cuantas veces he visitado tu web, pero nunca manifesté, que personas como tú hacen grande a la humanidad, tu entusiasmo y profesionalidad lo demuestran.
Entiendo que, a pesar de que Aldrin era el piloto del LM, fue Armstrong el que lo pilotó manualmente en la última fase del descenso. ¿Es correcto? Enhorabunea por su página.
Estimado Carlos; siento mucho no poder contar con usted para nuestro proyecto sobre los vuelos que le comenté con anterioridad.
Pero lo primero es lo primero, desde LaEcocultural le deseamos lo mejor para su salud y si nos lo permite seguiremos hablando de usted y el vuelo del apolo Xll en nuestras conferencias sobre la aviación.
Reciba nuestro más cariñoso saludo.
Al margen de esto, es curiosa la coincidencia de nuestros orígenes, yo nací en Toledo pero toda mi familia es asturiana, de modo que creo que ya tenemos algo más en comun además del amor por "VOLAR".
Un saludo y hasta cuando quiera.
Pilar.
He oídos algunos podcast donde has participado. El último en Histocast donde te centraste en la misión del Apollo XI.
Quiero darte la enhorabuena sobre el nivel de detalle que reflejas en tus experiencias y sobre todo en el cómo lo haces. Eres un gran comunicador y es un lujo poder oírte.
He oido muchas charlas tuyas, he leido tus ensayos y puedo asegurar que es todo un honor seguirte.
Muchas gracias Carlos
Hola,
descubrí su persona por casualidad así como el libro 'El gran salto al abismo'.
Me deja admirado por su esfuerzo y sacrificio para ser el profesional que todos queremos ser.
Gracias por hacer pública parte de su vida para tener un "mentor" en el que fijarse.
Hola Carlos. Nos conocimos el pasado sábado en la sesión de Mooncyt, donde me acerqué a ti para saludarte y decirte que era todo un honor conocerte. Solo puedo repetir las palabras que ha escrito Manuel unos días antes en ti libro de visitas ( con la diferencia de que mi hijo tiene 4 años). Me hice física porque gente como tú me inculcó el gusanillo de la ciencia, quería ser astronauta... . Espero poder transmitirle a mi hijo ese gusanillo también. Gracias.
Quizá por haber sido radioaficinado en mi juventud escuche con "otros oidos" y con gran admiración sus intervenciones. Me encantará leer, ver o escuchar lo que publique. Un saludo.
me ha gustado mucho verle, el otro dia en la tele, y hoy leerle aquí
le doy la enhorabuena por la sencillez de sus explicaciones
saludos
Te descubrí en “La fábrica de la ciencia”. Gracias a dios. Disfruto con tus intervenciones, y ahora con “El gran salto al abismo”. Un arquitecto malagueño del 61. Enorme. Gracias y a seguir !!!